martes, 15 de diciembre de 2015

Art.2 El Procrastinador " Perezoso"



                                              La Procrastinación
                                (Causas, consecuencias y soluciones)

La procrastinación (del latínpro, adelante, y crastinus, referente al futuro) es la acción (o hábito) de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones menos importantes  y placenteras.

Entre las Causas o motivos  de la procrastinacíon podemos mencionar :

  •   La Depresión: La persona depresiva , no esta suficientemente motivada para realizar una actividad por si sola. 
  •  TDAH  (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) .   Postergan o dejan inconclusas decenas de tareas que obviamente no tienen tiempo para completar. Se desconectan continuamente.
  •  El Perfeccionismo Extremo o el miedo al fracaso  ésto las priva de empezar a realizar proyectos porque temen que no podrán hacerlo tan perfecto como ellos desean, no son tolerantes a la frustración.  
  •  Inmadurez :Falta de control emocional como miedo a afrontar la realidad, falta de    compromiso o responsabilidad .
  •  Excesiva auto confianza las personas que se sienten muy seguras de si mismas ,distorsionan su percepción del tiempo y por lo tanto no lo saben administrar. 
  •   Baja autoestima :No se sienten seguros o capaces de realizar una tarea de manera efectiva.
  •   Falta de motivación : No llevan a cabo una actividad porque no les gusta  o no les interesa
  •   El Soñador o creativo : Tiene las ideas pero no las implementan, se quedan en el papel, no hacen realidad sus proyectos, no aterrizan
  • Tensión (stres) evasión de la realidad para evitar la ansiedad.
  • Trastorno psiquiátrico. Enfermedad mental que requiere medicación.

Consecuencias de la procrastinación:

  • Baja productividad en  las empresas :  Si trabajas en equipo es muy probable que  tu procrastinación provoque que un proyecto fracase o no se termine a tiempo.
  • El endeudamiento excesivo; Es un buen ejemplo de las consecuencias de “procrastinar”, pues hace falta una revisión exhaustiva de los compromisos, de la capacidad de pago y de ese impulso de disfrutarlo ahora y pagarlo después.
  • Conductas adictivas:  La procrastinación como síndrome que evade responsabilizarse posponiendo tareas a realizar, puede llevar a las personas  a  practicar actividades ajenas a sus propósitos. tales como :navegar en internet, ver series de televisión , salir de compras , comer compulsivamente, consumir drogas etc

La  procrastinación en general, es un problema de autorregulación y de organización del tiempo.
  
Cómo afrontarla? Quieres hacer algo y terminarlo , concéntrate en realizar las tareas mas importantes que requieren menos tiempo para concluirlas.

  • Hacer una lista de pendientes (de lo más importante a lo menos importante) todos los días antes de acostarte.
  • Llevar una agenda y cumplirla desglosando las actividades, haciendo previsiones de tiempo.
  • Utilizar cronogramas o calendarios.
  • Utiliza un despertador o programa tu celular para  realizar una actividad en un tiempo determinado ejem.  25 minutos para desayunar,
  • Para los creativos una solución sería trabajar en equipo con ejecutivos que aterricen sus proyectos.
Conclusión : Tener una alta autoestima, conocer tus fortalezas y debilidades , hacer lo que te gusta , ser optimista, hacer un plan de vida y carrera  con metas viables y organizando mejor tu tiempo ,  te ayudará a vencer la procrastinación.

  
Gabriela Cárdenas Hoeflich 
Psicoterapeuta
2299608357










































































































































































































































































































1 comentario: